6 aspectos claves del diseño de un sitio web

Servicios de Implementación de Marketing Automatizado Sharpspring, Hubspot, Escala

Últimamente, a raíz de las asesorías que realizo en Inbound marketing, me he dado cuenta que existe mucho desconocimiento por parte de los clientes, sobre los sitios web. Por un lado, se desconoce por qué un sitio cuesta más que otro, o cómo evaluar que efectivamente un sitio web está bien construido y cumple con los estándares y funcionalidades requeridos actualmente.

Mis clientes, al proyectar la construccion de un sitio web, en general suelen guiarse por el precio que les cobran los desarrolladores, en el sentido que sea barato y que posea los atributos que consideran que les ayudarán a vender más. Sin embargo, cuando debo comenzar a trabajar sobre los sitios web ya construidos, la cantidad de correcciones que sugiero, exceden por mucho el precio inicial. Ahí se aplica el dicho muy acertado de que “lo barato cuesta caro”

Para empeorar la situación, últimamente, se han añadido nuevas complejidades a la creación de un sitio web, como la optimización necesaria para funcionar armoniosamente con los buscadores más usados, especialmente Google.

A continuación, te indicamos 5 aspectos claves que se deben tener en consideración al crear un sitio web, desarrolladas en conjunto con Juan Pablo Sepúlveda (Ingeniero de Desarrollo de netlook.cl)

1.- El Nic: Es el nombre de tu sitio “www.misitio.cl”. Puedes comprarlo en forma anual o por más años. Es lo primero que se debe tener antes de iniciar un proyecto web. Elegir un nombre para tu sitio web es clave, debe ser fácil de escribir y en lo posible, se ajuste a la definición del negocio. Por ejemplo, si vendo flores, mi NIC debiese incluir la palabra “flores”. Recomiendo registrar el NIC por dos años, a lo menos, ya que este factor incide en la puntuación que nos dan los buscadores al posicionarnos en sus listados.

5.- Hosting: Es el alojamiento, la casa virtual donde vivirá tu sitio web, posee una dirección llamada “IP”, se paga una vez al año y tiene capacidad de almacenaje medido en gigas. Un buen hosting es uno de los factores que incide en la velocidad de carga de tu sitio y que este no se caiga. También los correos dependen del hosting.

3.- Diseño: Tiene que ver con la parte estética del sitio web, la “usabilidad” y la arquitectura, es decir, la forma en que los usuarios lo ven, lo recorren y la manera en que se despliega la información. Antes de construir un sitio web, el diseñador desarrollará un esquema para dejar claro cómo se navegará por el sitio y cómo estarán organizados los elementos. Por ejemplo, donde va el logotipo, posición de los banners, despliegue de noticias, entre otros. Ese esquema se denomina “árbol de navegación. En esta parte el cliente debe hacer todos los cambios, sugerir y preguntar, ya que en esta etapa es posible realizar cambios con cierta facilidad.

Creo que el diseño y planificación es fundamental para crear un sitio de calidad. Si está responsablemente desarrollada, la siguiente etapa de construcción, la programación, estará mejor resuelta.

marketinginbound.cl-estructura-arbol-navegacion

4.- Programación: Tiene que ver con todas las funcionalidad que deseamos tenga nuestro sitio web, a nivel de códigos. Por ejemplo, si queremos que posea un administrador de contenido, o q sea un sitio de venta con webpay, o si necesitamos un formulario que realice determinadas funciones. Una vez que se determina el diseño y se planifica el árbol de navegación, el programador resuelve cómo lograr lo que el diseñador ideó. Cuando un sitio está en la etapa de programación, ya son pocos los cambios que se pueden hacer. La programación es demorosa y delicada y cualquier detalle que al cliente se le ocurra cambiar o agregar, puede ser muy complejo de realizar. Por lo general, los programadores suelen reclamar mucho sobre este punto a sus clientes, ya que los cambios o nuevos requerimientos retrasan la finalización del sitio web.

5.- Optimizacion: Actualmente, ya no basta con desarrollar un sitio web estético y que funciones correctamente. Se necesita que pueda cumplir con los parámetros que impone Google y que funcione integrado con todas las herramientas y plataformas que provee Internet.

Por ejemplo, los sitios deben ser “responsivos”, es decir adaptarse a celulares y tablets y cargarse rápidamente. Esto es clave para interactuar con los usuarios, el Email Marketing y la publicidad. También deben interactuar con redes sociales, tener integradas las palabras claves que definen el negocio y estar sincronizadas con Analytics, para medir el tráfico y los clics.

Por otro lado, existe lo que se llama “landing page”, es decir, páginas ideadas para servir de destino a la publicidad que se hace tanto en email marketing como en publicidad pagada y que facilitan y potencian acciones por parte de los clientes, como comprar, llenar un formulario de consulta, descargar un documento o inscribirse.

La optimización es un concepto que es transversal a todo el proceso, y debe acompañar la elección de hosting, el diseño, la programación, y el contenido. Por ello, debe existir una contrparte técnica dentro de la empresa que maneje los conceptos de optimización del sitio web y pueda relacionarse con la empresa o el particular que desarrollarán el proyecto. De esta forma, te asegurarás de un resultado óptimo.

6.- Contenido relevante. De poco sirve un sitio muy bien diseñado si la información que posee es irrelevante para los clientes. Es fundamental que antes de realizar tu sitio, tengas claro con qué contenido lo vas a llenar, sean articulos, fotos o documentos. Debes saber que el contenido tiene que ser original ya que google penaliza el contenido copiado. La información debe enfocarse en dar confianza a los usuarios que visitan tu web y prestar una utilidad. La mayor parte de las empresas apenas ha pensado la descripción que pondrán sobre su negocio, todavía creen que es suficiente colocar su visión y misión. El contenido relevante permite a tu sitio interactuar de mejor forma tanto con los usuarios, como con otros sitios y redes.

 

Share

Tags: , ,