
El Secure Sockets Layer, o SSL es un certificado o firma electrónica que garantiza que un sitio web es quien dice ser, es decir que acredita identidad y credenciales Algunos lo comparan al carnet de identidad de una persona, solo que a nivel de sitios web.
El certificado está especialmente recomendado para todos aquellos sitios que poseen transferencia de información entre el usuario y un sitio web y viceversa, como portales de bancos, de servicios públicos o cualquiera en que la persona deba ingresar sus datos para autenticarse. En estos casos, no solo funciona agregando confianza al usuario que visita, sino que en términos reales, protege los datos, agregando una capa de seguridad que los encripta y los hace ilegibles para un ladrón de información.
Algo que pocos saben es que Google da mejor posicionamiento a los sitios que tienen integrado el certificado SSL y que es parte importante de los protocolos de optimización de un sitio web. En el futuro, Google proyecta marcar los sitios sin certificado SSL como inseguros, lo que podría traer muchas complicaciones, entre ellas, el perder posicionamiento en el buscador o que aparezca un aviso antes de entrar a tu sitio previniendo a los usuarios.
Ahora bien, no todos los sitios web necesitan un certificado SSL. Los sitios estáticos, en html por ejemplo, que no requieren ningun tipo de autenticación pueden prescindir. De hecho, no protegen contra el ataque de un hacker, aunque son parte de las medidas de seguridad que deben implementarse para proteger la información de los usuarios al entrar a un sitio web
Estos certificados son emitidos por una entidad certificadora y la url del sitio web cambia de http a https.
Puedes leer mas información en:
– http://www.pymesyautonomos.com/tecnologia/para-que-sirven-los-certificados-ssl
– https://security.googleblog.com/2016/09/moving-towards-more-secure-web.html
Por Leonardo Burgos Melgarejo
Inbound marketing Manager
2 comentarios
[…] a las normativas de calidad de un sitio actual, como ser responsivo, cargar rapido y tener certificado SSL. Plataformas como WordPress están creadas para que estos ajustes sean medianamente faciles, a […]
[…] protocolos de seguridad, para evitar ser intervenido por terceros. Entre ellos debe contar con un certificado SSL que proteja los datos del usuario. Esto es especialmente importante en sitios transaccionales o que […]
Los comentarios están cerrados.