5 consejos kabbalistas para comenzar bien el año

Servicios de Implementación de Marketing Automatizado Sharpspring, Hubspot, Escala

De la Kabbalah, la ancestral sabiduría del misticismo judío, tan de moda en estos días entre actores y empresarios, hemos tomado algunos consejos para terminar bien este año y comenzar con energía el año 2017.

1. Cierra con buena energía este ciclo: Esta es una época de regalos, de buenos deseos y de reconciliación, que nos conecta con lo espiritual y nos ayuda a terminar un ciclo. Eso no es casualidad, ya que lo que hagas estos últimos días del año, te ayudarán a cerrar de buena forma el 2016 y a prepararte para lo que viene. Todos los esfuerzos que hagas por hacer el bien no están de más, ya que son una semilla que florecerá en el siguiente periodo y se te devolverán multiplicados.

Es bueno que te hagas la pregunta “¿qué no quiero llevarme al nuevo año?” y hacer lo posible por que se quede atrás. Esto lo simboliza la costumbre de barrer con una escoba la casa, la noche de año nuevo. Barrer nuestra “casa espiritual” significa sacar de nosotros el lastre que llevamos del año anterior, como las desilusiones, los malos ratos o la amargura. Significa que nos limpiamos para dejar espacio para recibir lo nuevo y lo bueno de este siguiente periodo.

2. Las cosas que empiezan bien, terminan bien. Probablemente habías escuchado esta frase tan cierta. Según la Kabbalah, debemos esforzarnos por comenzar con una buena energía los nuevos periodos, ya que la energía que creamos al inicio, acompañará todo el nuevo ciclo. Por ello, comienza el año con alegría, con perdón, con sencillez y planes positivos. Inúndate de optimismo, deja de lado el pesimismo, el rencor, la envidia o los deseos de venganza.

3. No te quedes con la culpa. Pide perdón por los errores: La culpa es un aviso de que en algo nos equivocamos, pero no sirve de mucho cargarla, y además, mueve mucha energía negativa, que nubla nuestras decisiones. Si te equivocaste, ve la forma de pedir perdón y reparar hasta donde puedas. Y sigue adelante sin mirar atrás.

4. Expresa lo que lograrás el año que viene: En ocasiones no tenemos claro que es lo que deseamos para el año que viene. Una buena práctica es expresarlo por escrito o verbalmente, ya que las cosas que están en lo “no físico” tienen que ser bajadas a “lo físico” a través de los pensamientos, las palabras y los símbolos. Por ello, algunas de las costumbres de estas fiestas nos sugieren expresar lo que queremos para el nuevo año: Salir a dar vueltas con una maleta alrededor de la casa, como símbolo de que viajaremos. Cuando los deseos no se expresan, se quedan en deseos solamente.

Pero esto también es cierto y más importante en aspectos más profundos, como las relaciones familiares o de trabajo. Expresar que pasarás mas tiempo con tu familia o que ayudarás a otras persona, o que te acercarás a lo espiritual, o que comenzarás a quererte y a dejar tiempo para descansar. Aspectos de la vida que a veces descuidamos y que también requieren atención.

5. Proyecta en grande: El deseo es el motor que mueve la vida. Por ello, desea en grande, no te limites por lo que tienes, sino sueña y visualiza lo que quieres. Los limites te los inventas tu mismo. El universo es generoso para ayudarte a conseguir lo que deseas en todas las áreas de la vida. Pero recuerda que debes inundar tus planes con el deseo de compartir, de que tus esfuerzos no solo te beneficien a ti, sino a los que te rodean. Asi evitarás que lo que recibas, lo pierdas al cabo de un tiempo.

Que este año que se va, se lleve todo lo negativo y el nuevo año, esté lleno de espectativas y buenas sorpresas.

 

 

Share