¿Qué es el web thinking y cómo afecta a tu empresa?

Servicios de Implementación de Marketing Automatizado Sharpspring, Hubspot, Escala

El web thinking es pensar cómo piensa la web. No existe mucha información en internet sobre el tema, salvo un libro de Linda Seger escrito en 2002,  donde se plantea por primera vez el término. Quise ir más allá y repensar este planteamiento a lo que estamos viviendo hoy en las empresas respecto a la irrupción de internet y las nuevas tecnologías en la vida laboral, específicamente, en el ambiente de trabajo con clientes. El WebThinking es un salto en la forma de pensar, que tiene similitudes con la internet, por ejemplo: Horizontalidad: No hay jerarquías. El poder lo tienen todos, pero en diferentes capas y dimensiones de conocimiento. Al centro están los que más saben sobre un tema específico, pero hay muchos “centros” debido a que cada uno puede ser un especialista en algo. Esto tiene implicancias en la distribución de los puestos de trabajo, la forma en que se realizan las reuniones, en la valoración del aporte de todos en la solución de los problemas. Las soluciones no siempre provienen de los altos mandos, de hecho, la visualización de los problemas y la solución puede venir de cualquier parte de la organización. Esto permite el ascenso, ya que se puede encontrar talento y mérito en personas en cargos bajos y con poco estudio o especialización. Cooperación. No sirve la competitivad. El éxito está en la colaboración, las alianzas y la libre asociación. Tanto entre las personas que componen la empresa, como entre empresas, la colaboración abre nuevas perspectivas de desarrollo y potencia el alcance del negocio. En las nuevas teorías sobre la evolución de la especie, se plantea que quienes salieron adelante y se sobrepusieron a las dificultades, poseían más capacidad de cooperación que de competitividad. De hecho, Linda Seger, creadora de concepto de Web Thinking, plantea que los mayores logros en la humanidad tienen que ver con la colaboración y que las personas más talentosas en el mundo de hoy, deben su éxito a que han sabido trabajar con otros y nutrirse de las oportunidades que conlleva la asociación libre en función de objetivos comunes.mesa-redonda-de-trabajo-webthinking Integrados. Siempre estamos conectados de una u otra forma, todos formamos una gran unidad, enlazados por infinitas conexiones y redes. Por ello, no se puede concebir el desarrollo empresarial en términos aislados, como unidades separadas, sino a través de la integración de todos quienes componen la empresa. Todos estamos conectados.  Valoración de la creatividad. En la web podemos crear y desarmar lo creado a voluntad. Por ello es importante la creatividad, que plantea soluciones novedosas a través de una mirada distinta de los mismos hechos. Los errores son una oportunidad de ver desde otro punto de vista. En este aspectos se revalora el diseño y a los diseñadores por su rol en la propuesta de soluciones novedosas y pensadas en el usuario. Por otro lado, todo lo que ocurra en la web tiene solución. Ninguna acción es permanente.Internet plantea un escenario en el cual todo es posible, donde no está todo inventado, donde las empresas pueden encontrar oportunidades inimaginables. Lo tangible es resultado de lo intangible. En la web, todo lo que existe es producto de pequeñas unidades de energía que nos muestran una realidad que se superpone o interactúa con nuestra realidad. Por ello, en la empresa deben trabajarse aspectos intangibles para solucionar lo tangible. Las bajas ventas por ejemplo, se deben a muchos factores “no físicos”, como desmotivación, falta de conocimiento, falta de creatividad, desorganización, incluso falta de “sentido” de lo que se está haciendo.  Información asequible para todos. Esto tiene que ver con que la información debe estar disponible para todos. Las empresas deben entender que comunicar bien internamente mejora la productividad y el compromiso de quienes trabajan en la empresa. Hacer a los trabajadores parte de las decisiones, mejora la iniciativa, la autoestima y el compromiso. Pero también, tiene que ver con qué hay una parte de la información de la empresa que deben manejar las distintas áreas y no quedarse al resguardo o bajo la tutela de alguna sección de la empresa. Por ejemplo, las bases de datos.

La integración con la internet: La ruta a seguir.

Las empresas de todos los tamaños tienen dificultades para integrar la internet. Y esto tiene que ver mayormente con la velocidad con que esta avanza. No logramos comprender un cambio y le sucede otro y otro más al día siguiente. Un ejemplo de eso son los sitios web. Las empresas ya se habían convencido de crear su vitrina virtual y en menos de dos años, la tecnología que se ocupaba cambió y dejó obsoletos millones de sitios web. De pronto aparecieron las redes sociales, una tecnología que está en desarrollo y que incluso los especialistas tienen problemas para decidir cómo ocuparla. Y cada día surgen nuevos programas, nuevas aplicaciones, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas metodologías que no podemos absorber por la rapidez que irrumpen en nuestra vida. La tendencia de internet es que se vuelva cada vez más integrada a la vida diaria, que impregne cada espacio y actividad. Incluso que se vuelva más invasiva y omnipresente.  En la confrontación de estos dos aspectos, lo invasivo de la internet y nuestra capacidad de comprenderla, existe un esfuerzo por las empresas tecnológicas de hacernos el trabajo más fácil. Y eso es una buena noticia. No necesitamos comprender toda la tecnología de internet,solo debemos usarla intuitivamente. Apender lo que nos sirve para nuestro trabajo, otro aprenderá otra parte de la tecnología, aquella que tiene sentido en sus labores diarias. Actualmente, existen herramientas como Hubspot que ofrecen una plataforma que integra todo lo que se necesita para ejecutar una venta. Desde un sitio web, publicidad, CRM, ambiente de ventas, reportes y otras, que ayudan a las empresas a avanzar junto a la internet. Ya no es necesario preocuparse de tener un sitio con la tecnología actualizada e integrado con herramientas de marketing, pues estas plataformas lo proveen, por un coste mensual. Y cada cual, tanto los gerentes de área como los desarrolladores, diseñadores y vendedores trabajan sobre la plataforma, o una parte de ella, para llevar a cabo su trabajo. Están conectados, manejan aspectos distintos de la información, de los contactos, desarrollando aspectos de la venta que finalmente serán analizados por los especialistas de cada área y proyectados. En la implementación de Sharpspring que he hecho en diferentes empresas, veo que el flujo de trabajo enfocado a la venta mejora, se abren nuevas oportunidades de negocios y la monitorización es permanente. Incluso, a través de aplicaciones para el smartphone, la plataforma se lleva a todos lados y hace que operaciones que antes demoraban, sean casi instantáneas. Y esta plataforma anuncia cada mes cambios en su plataforma, que va actualizándose de acuerdo a la interacción con sus clientes y a los avances en el mundo de la tecnología. En el futuro, ya no se necesitará que tengas un sitio alojado en un hosting determinado y que tengas que pagar a un programador para que suba la información. Todo te lo proveerá una empresa especializada en marketing digital que irá contigo a todos lados y que te avisará cuando se genere una oportunidad de venta. Pienso que es una perspectiva maravillosa, creo que las empresas se enfrentan a un cambio de paradigmas sin precedentes. Y deben comenzar ahora a cambiarlo. Por Leonardo Burgos Melgarejo Diplomado en Disrupción y Transformación Digital Universidad de Cambridge CEO marketing Inbound. Co Fundador de La Cumbre Digital Ver: http://www.nmoa.org/news/tips/webthinkingthebetterwaytowin.asn
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *