
La gracia de internet es que es alcanzable. Antiguamente, si querías hacer publicidad debías gastar una fortuna en los medios tradicionales, pero actualmente, la web te permite promocionarte o publicitar tus productos a miles o millones de personas pero a costos bajísimos. Cada vez que alguien me pregunta si le conviene hacer flyers, por ejemplo, para promocionar su negocio, yo le digo “mejor haz una campaña en facebook, gastarás lo mismo pero los resultados podrás medirlos y de seguro obtendrás clientes”. Y claro que ¡funciona!
Pero mucha gente no sabe por dónde empezar. Si tienes un negocio o estás emprendiendo, te sugeriré algunas ideas.
1.- Crea un sitio web optimizado para internet. Esto es clave. Lo ideal es que trabajes con una empresa especializada, pero si tienes poco presupuesto, te recomiendo wix o google sites. Sobre todo si estás empezando con una idea y aun está en pañales. Aunque cuando tu negocio crezca, tendrás que usar a un desarrollador especializado que te ayude a mejorarlo.
2.- Crea una página de Facebook y otras redes sociales. Aunque el perfil de Facebook te permite generar una red, si deseas crear algo enfocado en tu producto o servicio, usa mejor una página de empresa. Lo mismo con Linkedin, ya que poseen atributos que las hacen más óptimas para los negocios y para funcionar con publicidad pagada. También, si tienes tiempo de administrar, crea perfiles en otras redes sociales, como Pinterest, Instagram, Twitter, Google+ u otras. Cada una posee ventajas y te permite generar presencia en Internet.
3.- Crea contenido que pueda ser útil, interesante y entretenido para tus clientes. No se trata sólo de gritarle al mundo lo que haces, sino de atraerlos (Inbound Marketing). Querámoslo o no, existen cientos de personas haciendo algo parecido a lo que nosotros hacemos ¿por qué deberían preferirnos a nosotros? Por ejemplo, si usas Instagram o Pinterest, y haces tortas, puedes deleitar a tu clientela no sólo mostrando fotos de tus tortas, sino que selfies con cada uno de ellos y sus hijos felices. También puedes compartir recetas de tortas veganas o ideas fáciles para ambientar una celebración. Eso te mostrará como un profesional del tema y creará confianza. Tus clientes notarán que no sólo estás interesado en vender sino que sintonizas con sus necesidades. Créeme que por más que coloques las recetas, la mayoría preferirá comprártelas.
4.- Usa mail marketing especializado. No envíes correo masivo desde gmail, eso puede hacer que se bloquee tu IP en los servidores. Mejor utiliza herramientas gratuitas y geniales, como Constant Contact, MailChimp, MDirector o MailRelay para enviar tus correos. Todas permiten subir tu listado en forma gratuita y te proveen de plantillas para optimizar tus envíos y monitorizarlos. Yo te recomiendo a ojos cerrado Sharpspring Mail, ya que no solo te permite enviar correo, sino que organizar a tus contactos, crear páginas de destino y medir resultados. Sencillamente lo mejor.
5.- Apenas puedas, haz publicidad pagada. Tanto Google, Facebook, Linkedin y Twiter tienen programas de publicidad pagada. Aunque antes de hacerlo, hazte asesorar. Hacer publicidad aparentemente es muy sencillo, pero una publicidad bien hecha requiere de un especialista que conozca bien a fondo sus secretos.
6.- Crea una base de datos de clientes segmentada: Esto es fundamental. Muchas empresas pequeñas y medianas a las que asesoro solo poseen un listado de emails, pero no una base de datos acabada de sus clientes. Si conoces a tus clientes, sabrás que ofrecerles de acuerdo al conocimiento que tengas de ellos. Siguiendo con el ejemplo de las tortas, seria de mucha utilidad saber el nombre y la comuna. Asi les ofreces a tus contactos algo que realmente necesiten y no los saturas con publicidad spam.
7.- Mide los resultados. Creo que esto es fundamental. Dicen que “lo que no se mide no crece”. Busca formas de tener datos certeros de quienes te compran, cuándo y cómo. Tienes que saber que te funciona para repetirlo. Una forma de hacer esto es trabajar con Analytics, que mide todo lo que ocurre en tu sitio web, como cantidad de personas que entran, dia hora, muchas otras acciones interesantes.