
¿Tu sitio web está optimizado para “Convertir”? El concepto de “optimización de un sitio web” tiene que ver con aspectos técnicos y funcionales que permiten a nuestro sitio web captar clientes.
Y esto es lo valioso finalmente de un sitio web, que a través de el podamos captar cotizaciones y en definitiva “vender”, ya sea un producto, una idea o un servicio.
Pero ¿Cuáles son estos aspectos claves del desarrollo de un sitio web que nos permiten optimizarlo? Te los detallo a continuación.
1. Desempeño y velocidad de carga:
El primero y tal vez más importante es la velocidad de carga. Esto tiene que ver con elementos que hacen que el sitio se mueva más rápido, como el código detrás, la “caché” o la compresión de las imágenes.
Según Google, la velocidad de carga óptima de un sitio web es de 2 segundos. Sin embargo, la mitad de lo sitios carga en más de 5 segundos según el blog de RD Station. Tras los 3 segundos, al menos el 57 de los usuarios abandonará el sitio.
En WordPress podemos usar plugins de compresión automática de imágenes y otros de mejora del código. También podemos integrar Google AMP, una tecnología que permite mejorar la velocidad de carga de contenido en dispositivos móviles.

Website Grader de Hubspot es una aplicación online para detectar problemas de optimización en sitios web.
Con WebsiteGrader o Google Speed Insigth puedes chequear como está tu sitio en varias áreas de desempeño.
2. Calidad del contenido:
Un sitio web es un canal propio a través del cual nuestros clientes y futuros clientes nos miran. Es como si tuvieses tu propio diario o tu canal de televisión. Por ello un sitio web debe poseer información diseñada y pensada en el usuario.
Las personas no leen el contenido en internet, lo “escanean”. Por esto lo que publiques debe ser muy fácil de entender, con la posibilidad de que el usuario decida si desea adentrarse más en los contenidos.
Pero algo que pocos saben es que Google premia la creación de contenido original y que responda a las necesidades de quienes buscan en su navegador. Y estas necesidades no son solo comprar “algo” sino de informarse sobre ese “algo” que se desea.
Por ejemplo, si una persona busca “flores para regalar”, necesita comprar flores, pero además informarse sobre otras cosas, como “Tips para que las flores duren más en el florero”. Google está preocupado de que la información en nuestros sitios web reponda a las “necesidades” de los usuarios, que sea relevante, y muy certera.
3. Estructura de la información:
El sitio web debe estar estructurado de una forma en que los contenidos se desplieguen intuitivamente para el usuario y faciliten su navegación. Por otro lado, debe guiarlo a ejecutar “conversiones” como llenar un formulario, descargar un contenido, inscribirse, comprar u otra que determinemos. En este punto se hace sumamente importante que las páginas funcionen con atributos similares a las landing page, en el sentido que posean llamados a la acción claros e información precisa para que el cliente tome decisiones.
Actualmente, una norma, es que los sitios deben poseer pocos “niveles de contenido”, es decir que la información no requiere más de tres clicks para ser desplegada. Los estudios sobre navegación web y usabilidad han descubierto que las personas prefieren hacer scroll antes que clickear. Por ello, encontramos sitios que despliegan hacia abajo y muestran en una sola pagina todo el contenido relevante.
4. SEO:
La integración de las palabras clave, los códigos de Adword y Analytics y los plugins para mejorar el rendimiento del sitio en los buscadores son elementos imprescindibles para aparecer en los primeros lugares de las búsquedas. No basta con hacer publicidad pagada en Google o Facebook, tu sitio debe estar preparado para recibir esas visitas y ser coherente con lo que publicitas.
Ten en cuenta que la coherencia de tu sitio con la publicidad que realizas, te ayudará a pagar menos en AdWords, ya que Google premia la coherencia del anuncio con la página de destino.
5. Protocolos de seguridad:
Tu sitio web debe contar con protocolos de seguridad, para evitar ser intervenido por terceros. Entre ellos debe contar con un Certificado SSL que proteja los datos del usuario. Esto es especialmente importante en sitios transaccionales o que soliciten datos para acceder al contenido.
En el futuro, Google proyecta marcar los sitios sin certificado SSL como inseguros, lo que podría traer muchas complicaciones, entre ellas, el perder posicionamiento en el buscador o que aparezca un aviso antes de entrar a tu sitio previniendo a los usuarios.
6. Responsividad:
Es la capacidad del sitio de ser visualizado correctamente en distintos navegadores y dispositivos. No es solo que se adapte o que se achiquen las imágenes. La responsividad permite tener una experiencia amigable en una tablet, celular o un computador de escritorio.
Actualmente, Google castiga los sitios no responsivos dándoles bajo posicionamiento.
Pero también aqui es importante la velocidad de carga. Un sitio en un dispositivo debe cargar bastante rápido, ya que si demora más de tres segundos, al menos un 57% de los usuarios lo abandonará, según Google.
7. Integración con otras plataformas:
Los sitios web deben integrarse con otras plataformas como redes sociales, CRMs, plugins de pago como Webpay y Paypal, plataformas de automatización y aplicaciones. WordPress se adapta a esta exigencia a través de multiplicidad de plugins, muchos de ellos gratuitos, pero aquellos sitios construidos con otras plataformas o en código html/php tienen muchas dificultades para adaptarse a estos requerimientos o resultan más caros a la hora de la implementar integraciones.
Una forma de integración muy importante es aquella que tiene que ver con los formularios que se encuentran en nuestro sitio web. Estos deben estar sincronizados con un CRM o alguna plataforma de automatización de marketing. Asi, cada vez que alguien complete un formulario, este será alojado en el CRM y posteriormente el usuario recibirá un email agradeciendo su consulta. Algo muy básico pero importantísimo para administrar los contactos y sellar el flujo de una cotización.
8. Diseño:
Una gran cantidad de sitios estan bien construídos pero fallan en su estética y en la organización del contenido. Por ejemplo, para poder enviar un formulario de cotización o encontrar la información que buscamos, es necesario hacer varios clicks e ir de una página a otra. Esto afecta la “tasa de abandono” es decir, que si la información en un sitio es difícil de encontrar, entonces el usuario abandonara el sitio frustrado, sin realizar alguna “conversión” y definitivamente no volverá a ese sitio.
Este diseño, que es una mezcla de estética y buena organización se le conoce como “usabilidad” . Curiosamente, este atributo de calidad es dejado al final a la hora de construir un sitio web, cuando debiese ser la primera, ya que la usabilidad tiene que ver con la planificación del sitio web:
9. Administrabilidad:
Tiene que ver con la capacidad de autogestionar el sitio web.
Por lo general la actualización de un sitio web es muy engorrosa. Y esto pasando por detalles como el cambio de dirección, el cambio de una imagen o la creación de un formulario. El problema se resuelve considerando la creación de un panel de administración para la mayoría de las secciones de tu sitio, pero a la vez capacitando en su uso.
Esto último se se vuelve especialmente importante debido a que es difícil encontrar quien actualice los sitios web luego de ser construidos. Si trabajaste con un freelance, es seguro que ya tras un año de desarrollar tu sitio, ya no puedes ubicarlo, está muy ocupado o ha cambiado de trabajo. Por ello debes pensar, antes de construir tu sitio web, como lo administrarás y la capacidad que tienes al respecto de actualizar todas su secciones.
Como ves, no basta con implementar un sitio web. Actualmente la mayoría de los sitios que se están construyendo carecen de varios de los atributos antes mencionados, lo que los hace deficientes a la hora de “vender” un servicio, un producto o una idea y deben ser reformulados para que ayuden a vender más.
Si quieres sacarle el máximo rendimiento a tu sitio web, debes poner atención sobre la optimización para que se rentabilice tu inversión.
Más información
– Google Insigth
– RD Station
Si deseas saber más, te invito a enviarme tu consulta a través del formulario al costado.

Leonardo Burgos Melgarejo.
Especialista en Marketing Automatizado.
Agencia Partner de Hubspot y Sharpspring.
2 comentarios
[…] 5. Mejora la velocidad de carga: […]
[…] ajustarse a las normativas de calidad de un sitio actual, como ser responsivo, cargar rapido y tener certificado SSL. Plataformas como WordPress están creadas para que estos […]