
¿Sabías que el email marketing es una estrategia muy efectiva para captar clientes? Sí, pues el ROI de una campaña de correos es muy alto, frente a otras estrategias como redes sociales o Google Ads.
En estos momentos de crisis, el email marketing puede ayudarte a mantener y captar nuevos clientes, sin embargo debes tener claro que tomar una lista de correos y enviarla puede darte algunos importantes problemas que deberías considerar.
Hace poco, un cliente me comentó de un problema con sus emails corporativos, asegurando que sus correos no estaban llegando a sus clientes. Incluso, no aparecían entre los spam. Al indagar, me comentó que había hecho varios envíos masivos con ofertas en los meses anteriores y que estos habían salido de su correo corporativo.
¿Qué ocurrió? Al parecer los principales servidores de correo lo estaban bloqueado.
Hacer mailing masivo se ha convertido en un riesgo para las IPs:
Antes de que entraran en vigencia los protocolos de seguridad de datos, era común encontrarse con emails de publicidad de todo tipo en nuestras bandejas de entrada. Sin embargo Google, Hotmail y Outllook han implementado filtros para segmentar por intereses los correos. Con el uso de inteligencia artificial, estas plataformas entienden cuales son los emails que quieres leer y cuales no, o cuales son prioritarios y cuales puedes leer después.
Ahora bien, si tu correo es “indeseado”, rápidamente las plataformas te enviarán a spam. Si persistes, enviarán a spam tu “nombre de dominio” y si aun asi insistes, simplemente te bloquearán para entrar.
A continuación te dejo algunos consejos que te ayudarán a mejorar tus emails masivos, ya que pese a todo lo anterior, el email sigue siendo responsable de al menos el 20% de las cotizaciones.
1.- Desde donde NO enviar correo:
Gmail no es para enviar correo masivo. Enviar mailing masivo desde tu bandeja de Gmail es un error que no puedes cometer. Las políticas anti spam de Gmail son durísimas y bloquean de forma efectiva la publicidad. Gmail usa inteligencia artificial y entiende el comportamiento. Si envias correo masivo desde gmail, pronto te verás en la lista negra de Gmail.
Enviar correo desde tu dominio: Esto es peor que lo anterior. Si envías mailing masivo desde tu dominio (correo proporcionado por el hosting) es posible que gmail, outlook y hotmail bloqueen tu IP. La IP es el número que identifica tu dominio, y si te bloquean, piensa en lo terrible que será cuando tus clientes reporten que no han recibido tus cotizaciones, ni tus consultas, ni ningún mensaje tuyo.
Solución: Contrata una plataforma de envío pagado. Sharpspring, Mailchimp o MDirector o Mail Relay.
2.- Enviar correo a listas no segmentadas.
Antes de ocupar una lista de correos, es necesario limpiarla y quitar los emails antiguos, no existentes y “spam traps”, que son emails que tienen la finalidad de interactuar con la unica finalidad de atrapar a los spamers. Y estos estan en todas las listas que se compran o muy antiguas.
Por otro lado, existe la costumbre de enviar correos masivos todas las semanas, más de una vez y con la misma publicidad repetitiva a las mismas listas de correo. Con esto se logra que la tasa de apertura y de clics baje considerablemente y las bases de datos se agoten.
Solución: Debes considerar que un email con publicidad es difícil que entre a las bandejas de entrada de tus prospectos. Ya el “subject o asunto” limita la efectividad, pero por otro lado, si envías a personas que no les interesa o que simplemente su servidor de emails ya te envió a spam, entonces estarás corriendo un riesgo de que tu nombre de dominio sea bloqueado.
Necesitas segmentar. No puedes enviar a todos en tu lista, solo aquellos que les interesa lo que anuncias. ¿Y esto cómo se sabe? Bien, lamentablemente tu enviador tradicional de emails no te servirá, a menos que tenga un motor de automatización que genere segmentación automática. Sharpspring, Sendinblue, Active campaign, MDirector te servirán.
3.- Optimiza tus emails para que sean más efectivos:
Responsividad: Actualmente más de la mitad de los email se abren en celulares y tablets. Por ello es fundamental que nuestro correo se adapte a la pantalla de cualquier dispositivo. Y no sólo es que se encoja en forma proporcional, sino que debe contar con una versión para cada dispositivo.
Proporción 80/20: Uno de los protocolos que enseño es que el email debe contener una proporción de imagen menor que la del texto.
Usa palabras correctas: Por otro lado, debes evitar las palabras que alerten los “Spam catcher” como “publicidad”, “oferta”, “descuento” y otras muy utilizadas.
Usa DKIM: El DKIM es obligatorio en los envíos de email actuales. El DKIM le dice a los servidores que es alguien real quien envia correo, no un robot.
Solución: Necesitarás un experto que te asesore. Y creeme que lo vale. También una de las optimizaciones necesarias es la instalación de DKIM, que es una firma electrónica para los emails.
4.- Crea página de destino eficientes:
Cuando alguien hace clic en tu email, debe ir a una página preparada para que realice lo que se denomina “conversión”, es decir, ejecutar alguna acción que hemos definido previamente, por ejemplo, llenar un formulario, descargar un documento u otra. La mayor parte de los correos solo re-dirigen al sitio web, pero el “aterrizaje” del clic es deficiente y el usuario suele no ejecutar acción alguna.
Solución: Crea páginas específicas que detone alguna reacción. Si preparamos la página para que ejecute alguna acción, entonces podemos medir el resultado. Por ejemplo, si enviamos un email con una oferta, entonces la página de destino debe exponer claramente la forma de acceder a esa oferta o exponer directamente el botón “comprar”
5.- Crea contenido para tu audiencia:
El contenido es el rey en internet. hay que ser creativo para pasar los filtros antispam. pero si logras captar la atención de una persona, debes cuidar esa relación. Aquí es clave lo que envías. El Inbound Marketing nos enseña que las relaciones comerciales se construyen en el tiempo.
Solución: Crea contenido para tu audiencia. Si vendes alimento para mascotas, no te conformes con enviar emails con ofertas sobre comida de mascotas. Ve más allá, escribe artículos sobre las mascotas, salud, belleza, moda y haz un boletín…De esta forma construirás una relación de largo plazo a través de tus emails.
El email es solo uno de los pilares del ecosistema digital que debe crearse para hacer marketing digital. Es efectivo, pero no esperes que lo haga todo. Dale tiempo, deja que maduren las relaciones.
Si quieres saber más sobre cómo realizar un email, puedes visitar los siguientes links:
Puedes revisar estos estudios: http://www.antevenio.com/blog/2015/05/3-estudios-sobre-email-marketing-de-los-que-aprender/
Una respuesta
[…] 5 consejos para enviar email masivo […]