
Una frase de la Kabbalah, la cual estudié por varios años, es que en realidad hay que agradecer por todo. Y curioso resulta que las situaciones más oscuras, son tremendamente luminosas cuando las vemos con una óptica menos autocompasiva y más proactiva.
Y bien, si hay algo que tenemos que agradecer a este famoso Coronavirus, es que nos ha impulsado al futuro en al menos 20 años. Es que con todas las restricciones para comprar, vender, trabajar, y relacionarnos en general, nos hemos visto obligados a usar la internet para casi todo.
Da lo mismo cuánto entendemos sobre interfases, programas o plataformas digitales, la desesperación nos ha impulsado hacia aquello que pueda en parte solucionar los problemas diarios que esta aislación conlleva.
Me parece sorprendente como hasta los ancianos han adquirido habilidades digitales. Obligados a usar sus smarthphones como nunca quisieron, la mayoría ha tenido que actualizar sus celulares, entendiendo que los equipos móviles no son solo para hablar, sino que ofrecen un mundo de posibilidades, como compartir videos, hacer trámites y ver películas.
Y es en esta etapa de esta “digitalización forzada”, que se pone a prueba que tan adaptadas están las tecnologías al usuario. Porque no basta con que un software haga esto o aquello, sino que tan fácil es interiorizarlo para el usuario.
Interiorizar el software significa que se haga parte de la vida, que sea natural su uso.
Hace unos años, cuando mis hijos eran pequeños y apenas hablaban, los sorprendí un día usando “Siri” para entrar a youtube. Para mi el “Siri” era solo una “choreza tecnológica” pero lo que aún me sorprende de estas nuevas tecnologías, es que son muy naturales para los niños, sin embargo nosotros necesitamos aprenderlas e interiorizarlas. Y eso es tiempo. Es entonces donde esta crisis nos obliga, como niños, a encontrar soluciones a nuestras necesidades y hurgar casi con desesperación en la gran cantidad de aplicaciones y softwares que “pululan” en la red.
Tal vez este es el secreto de Zoom, por ejemplo y de algunas plataformas de pago y distribución. Cero complicación, amigables, naturales para usar, pocos pasos, no necesitan mucha explicación. Casi intuitivas.
Y es también el desafío de toda esta búsqueda de transformación digital, encontrar softwares intuitivos que nos ayuden a mejorar la gestión, pero que sean fáciles de aprender y usar.
Actualmente todos estamos probando tecnologías que podrían servir para llevar la transformación digital a las Pymes. Y también observando resultados.
Desde el Ipad Pro y lápices digitales hasta chat bots.
Desde redes sociales hasta aplicaciones que pueden mejorar el teletrabajo.
Desde plataformas colaborativas hasta Automatización de Marketing.
¿Conoces algunas? Yo al menos conozco varias que en diferentes niveles de digitalización, cumplen con la facilidad de uso e integración que tanto buscamos para nuestras empresas:
Google Suit (Gmail): Nos permite trabajar colaborativamente con aplicaciones parecidas a Word, Excel y Power Point. No es necesario descargar nada, todo está “en la nube” y se comparte con aquellos con los cuales deseas trabajar. Y han ido sumando más herramientas. Todo un acierto de Google. Hasta para implementarla es cada vez más fácil.
Sharpspring: Tener todas las herramientas de marketing integradas en una sola es una realidad. A través de esta plataforma podrás crear tu sitio web, enviar email masivo, publicar en redes sociales, hacer video llamadas, administrar y seguir a tus contactos en un CRM, organizar ventas y vendedores, hacer video llamadas y agendamiento. Tecnología fácil de usar y de integrar a la organización.
Zoom: Útil para video llamadas de todo tipo, es fácil de instalar en cualquier dispositivo y fácil de usar. Nos permite hacer clases virtuales, charlas online y videoconferencias. Desde Personal Trainners hasta Otecs han optado por esta modalidad para poder continuar con sus cursos.
Ipad Pro: Esta tecnología de Apple es una apuesta arriesgada y hasta parece solo un lujo tecnológico. Sin embargo, en el futuro todos los dispositivos que usen las empresas llegarán a emular su tecnología. Computadores livianos, táctiles, increíblemente rápidos (¿Cuánto tiempo se pierde iniciando sesión en un pc?), con pantallas de alta resolución y periféricos opcionales. Actualmente los desarrolladores de softwares están creando programas adaptados a Ipad Pro, por lo que actualmente es posible realizar casi las mismas tareas de un pc en un ipad, pero mucho más eficientemente.
Por otro lado, el Ipad Pro provee un medio multi experiencial, donde no sólo trabajas, sino que te diviertes, creas y te relacionas. El problema aún es el precio.
Wix + Mercado pago: Integrar botones de pago que compitan con Webpay siempre ha sido un problema por los altos costos que implica contratar un programador experto que haga la integración. Sin embargo, a través de Wix puedes vincular Mercado Pago y comenzar a vender rápidamente, con todas las ventajas de órdenes de compra online, seguimiento y facturación.
Whatsapp: Está tan integrado a nuestras vidas que es fácil pasarlo por alto. Pero Whatsapp cambió la forma de relacionarnos. Los trabajadores de todas las empresas usan whatsapp y no sólo para conversar con sus amigos. Los grupos de whatsapp con temáticas de trabajo específicas nos permiten mantener comunicación constante e instantáneamente. ¿Y quién no sabe usar whatsapp?
Lograr cambios en tu empresa realmente puede ser un dolor de cabeza, puede significar pasar mucho tiempo explorando y un gasto enorme de recursos el implementarlos. Re educar es clave, pasar tiempo “digital” significativo con tus colaboradores también. Pero esto sin quererlo, lo ha traído el Covid-19 ¡Así que aprovéchalo
Otros artículos relacionados: https://www.nytimes.com/es/2018/12/17/espanol/tecnologia-facil-problemas.html