¿Qué es la limpieza y validación de listas de email?

Servicios de Implementación de Marketing Automatizado Sharpspring, Hubspot, Escala

limpieza y validacion de listas de email

La limpieza y validación de bases de datos de correo electrónico es un proceso muy necesario para el envío de campañas masivas de email. Esta necesidad se da por la gran cantidad de listas de correo “sucias” que se venden u ofrecen en internet y que perjudican las Ips y dominios de salida.

Cuando tus listas están “sucias”, pueden generar problemas complejos, como que tu correos se vayan directo a spam, y no solo los de tus campañas de email masivo, sino todos los correos que salen de tus emails corporativos. Un día puedes descubrir que tus clientes no están recibiendo tus cotizaciones, saludos o consultas…y eso es grave, Estás en listas negras.

¿Qué son las listas negras?

Las listas negras de spam también conocidas como SPAM Blacklist tienen como misión identificar direcciones IP que han llevado a cabo prácticas de spam a través de correo electrónico.

Su objetivo es informar a los servidores de correo electrónico para que rechacen los mensajes que provengan de esas direcciones.

En el blog de fromdoppler, una plataforma especializada en correo electrónico afirman que

“El problema viene cuando una cuenta de un usuario es catalogada como spam y éste no se ha percatado que su IP se ha añadido a una lista negra de spam, por lo que los ESP (Email Server Provider) de sus contactos o destinatarios le detectan como una IP peligrosa, rechazan el mensaje y lo clasifican como correo basura o correo no deseado no permitiendo que los mails lleguen a su destinatario”

¿Cómo llego a estar en una lista negra de spam?

Entrar a una lista negra de spam tiene que ver principalmente con el envío de email masivo indiscriminado a listas compradas o arrendadas, sin validar. Por lo general estas listas poseen una gran cantidad de correos inexistentes, direcciones mal escrita y los peligrosos “spam traps”. Estos emails son direcciones de correo utilizadas por los Proveedores de Correo Electrónico (Outlook, Gmail, Yahoo, etc.) para identificar a aquellos Remitentes que añaden direcciones de correo a sus Listas sin contar con el permiso de sus propietarios.

Son una especie de detectives que trabajan en la red tratando de detectar las cuentas que envían Emails masivos no deseados. Pero, ¿cómo funciona el mecanismo de control exactamente? Pues, es simple, las cuentas Spam Trap son creadas pero nunca difundidas ni publicadas, por lo tanto, no tendrían por qué recibir mensajes. En ocasiones son cuentas de correo creadas especialmente con el fin de detectar a los spammers, otras son cuentas de correo abandonadas, y utilizadas para el mismo fin. Cuando estas cuentas reciben un email, alertan a todos los filtros antispam.

Otro de los motivos por lo que podemos acabar en una lista negra es porque hayamos sido víctimas de lo que se conoce como phishing o suplantación de identidad. En ocasiones, nuestras cuentas de email pueden ser hackeadas y nuestra dirección de correo electrónico usada para enviar correo basura sin que nosotros nos demos cuenta. Por eso, si tenemos la sospecha de que se están mandando mensajes en nuestro nombre, es conveniente que limpiemos nuestros equipos del “malware” que puede estar tomando control de nuestra cuenta.

¿Cómo saber si estoy en una lista negra de spam?

Existen diverso servicios para checkear que nuestro dominio está en listas negras de spam, como https://mxtoolbox.com/ o http://multirbl.valli.org/.

El proceso es simple, solo colocas tu dominio y sabrás inmediatamente si estás en una lista negra.

¿Qué hacer?

El email marketing es fundamental para captar y mantener la comunicación con los clientes. Por eso, la limpieza y validación de las bases de datos es el primer paso para enviar email masivo.

Existen servicios que te ayudarán a limpiar tus bases de datos de correos, Yo recomiendo Debounce por la facilidad de uso y su efectividad en la limpieza de emails.

Por otro lado, envía sólo desde plataformas de correo especializado, como Sharpspring, Hubspot, Data Crush o Mdirector, nunca desde tus cuentas corporativas, o Gsuit, Yahoo o hotmail.

Ten un proceso de recolección de bases de datos limpio, a través de tus canales de internet y no compres bases de datos ni las descargues de internet. ¡Es muy peligroso!

Lo mejor es recolectar emails de una forma natural, que las personas se inscriban en tu sitio o las agregues a tu lista sabiendo que son emails reales.

Y si tienes dudas, te podemos ayudar a hacer un envío de email con todos los protocolos que requieres.

Si deseas conocer más de Debounce, Sharpspring, Hubspot o Data Crush puedes escribirnos a contacto@marketinginbound.cl

Ve más información relacionada en:

Leonardo Burgos Melgarejo Especialista en Marketing Automatizado
Sharpspring, Hubspot, Data crush
Tel: 569 75884471 – contacto@marketinginbound.cl

Share

Tags:

Una respuesta

  1. Muchas gracias Leonardo. Excelente tu artículo. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *